Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

Número de respuestas: 31

Este foro ha sido creado para explorar y reflexionar sobre la definición y la importancia central de la accesibilidad en entornos educativos virtuales. Mediante la visualización de una serie de videos y la participación activa en este espacio, buscamos que todos puedan compartir sus percepciones, experiencias y aprendizajes.

Instrucciones:

  1. Visualización: Antes de participar en el foro, revise los contenidos de aprendizaje del módulos, posterior le pedimos que vea los videos adjuntos. Estos clips le proporcionarán una visión sobre diferentes experiencias relacionadas con la accesibilidad en la formación virtual.


  1. Reflexión Inicial: Una vez que tenga un conocimiento claro de los temas tratados y haya visualizado los videos, reflexiona sobre las siguientes preguntas:

    • ¿Qué aspectos de accesibilidad se destacan en los videos?
    • ¿Cómo cree que se sienten los estudiantes al interactuar con estos entornos?
    • ¿Qué papel toma la accesibilidad en la formación virtual hoy en día?
  2. Participación Activa:

    • Publicación Principal: Realice una publicación en el foro compartiendo tus reflexiones. Procura ser claro y conciso, intenta que tu aportación no supere los 300 palabras.
    • Interacción con Compañeros: Lea al menos cinco publicaciones de sus compañeros y responda a al menos dos de ellas, aportando tu punto de vista o realizando preguntas que profundicen en la discusión.
  3. Etiqueta tus Respuestas: Si tu respuesta se centra en un video en particular, utiliza una etiqueta al comienzo de tu comentario, por ejemplo: [Video 1].

  4. Respeto y Empatía: Asegúrate de interactuar de manera respetuosa y constructiva. Recuerda que este es un espacio de aprendizaje colaborativo.

  5. Plazo: Tendrás una semana para visualizar los videos, realizar tu publicación principal y responder a tus compañeros. Al finalizar el plazo, se cerrará el foro para dar paso a una síntesis de las principales reflexiones.

  6. Rúbrica de calificación:

Contenido y Reflexión
La publicación carece de reflexión o no se basa en los videos.
1 puntos
La publicación presenta una reflexión superficial o general.
3 puntos
La publicación muestra reflexión, pero podría incluir más detalles o profundidad en base a los videos.
4 puntos
La publicación principal muestra una profunda reflexión basada en los videos, con evidencia clara de comprensión.
5 puntos
Interacción y Respuesta
No responde o interactúa con las publicaciones de compañeros.
1 puntos
Las respuestas a compañeros son escasas o poco relevantes.
3 puntos
Responde a las publicaciones de los compañeros, pero las respuestas podrían ser más profundas o relevantes.
4 puntos
Responde a las publicaciones de los compañeros con aportes significativos y profundidad, generando diálogo.
5 puntos
Uso de Etiquetas
No utiliza etiquetas o lo hace de manera incorrecta.
1 puntos
Usa etiquetas ocasionalmente o de forma incoherente.
3 puntos
Utiliza etiquetas en la mayoría de las ocasiones, con mínimas inconsistencias.
4 puntos
Utiliza las etiquetas de manera correcta y coherente en todas sus participaciones.
5 puntos
Claro y Conciso
Las publicaciones son desordenadas y/o muy extensas.
1 puntos
Las publicaciones pueden ser confusas o exceden el límite.
3 puntos
Algunas partes pueden ser un poco extensas o no totalmente claras, pero en general son adecuadas.
4 puntos
La publicación principal y respuestas son claras, bien estructuradas y dentro del límite de palabras.
5 puntos
Respeto y Etiqueta en Línea
Las publicaciones o respuestas son inapropiadas o irrespetuosas.
1 puntos
Algunas respuestas pueden ser consideradas poco respetuosas.
3 puntos
La mayoría de las interacciones son respetuosas, con pequeñas desviaciones.
4 puntos
Todas las interacciones muestran respeto y una actitud constructiva hacia los compañeros.
5 puntos




En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de Mauricio Andrs Surez Rojas -
Considero que el diseño universal propuesto en los videos analizados, es una herramienta de gran utilidad, especialmente por su fortaleza al momento de ser aplicado, dando la oportunidad a todos sin mirar sus diferencias, es decir trabajar desde lo particular para llegar a un punto general.
Así también la variedad de recursos que se obtienen, nos permite crear múltiples entornos de trabajo, en los que la participación integral se transforma en el eje principal para la inclusión.
En respuesta a Mauricio Andrs Surez Rojas

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de Bladimir Díaz Campos -
El involucramiento de las personas en ese diseño es realmente importante para la creación de un buen diseño universal. La diversidad de discapacidades, las necesidades de las personas con discapacidades pueden variar ampliamente. Algunas discapacidades son visuales, auditivas, motoras, cognitivas o sensoriales, y cada una tiene requisitos de accesibilidad específicos. Diseñar de manera accesible para todas estas diversidades puede ser un reto.
Por otro lado tenemos las herramientas en especial en el área informática que están en contante evolución, lo que también presenta el reto de capacitarse a cada momento
En respuesta a Bladimir Díaz Campos

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de ALEJANDRO FEDERICO ZANOTTI -
[Video 1] Hola Bladimir.Aunque puede ser desafiante, diseñar un entorno inclusivo para todas las discapacidades o dificultades en un futuro será algo natural y no requerirá esfuerzo, sino empatía.
En respuesta a Mauricio Andrs Surez Rojas

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de Samuel Enoc Vallecillo Tapia -
[Video 1] Me parece que solamente se puede escuchar y ver sobre diseño universal en el video en el que habla el arquitecto, donde explica el tema viéndolo desde su punto de vista en su profesión. No lo veo en el resto de videos.
En respuesta a Samuel Enoc Vallecillo Tapia

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de Milton Alfredo Campoverde Molina -
Estimado Samuel considero que la disapacidad física es un derecho fundamental que garantiza la igualdad de oportunidades y la inclusión social de estas personas. Existen diferentes medidas de accesibilidad física, como rampas, baños accesibles, agarraderas, etc. Además, la accesibilidad física es un proceso continuo que requiere la participación de todos en muchos aspectos como señalización, infraestructura, etc. La accesibilidad física es un derecho fundamental que debe ser garantizado por todos los gobiernos y las empresas. La implementación de medidas de accesibilidad física contribuye a crear una sociedad más inclusiva e igualitaria para todas las personas.
En respuesta a Mauricio Andrs Surez Rojas

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de Jose Luis Chapado Martin -
De acuerdo con Mauricio: hacer las herramientas accesibles, como lo es este curso, es una manera inteligente de crear espacios inclusivos porque nos benefician a todas las personas. Los resultados son muy beneficiosos para todas las personas que tienen el deseo de aprender.
En respuesta a Mauricio Andrs Surez Rojas

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de Cristian Timbi -
Mauricio, tu intervención inicial sobre el diseño universal ha sido un catalizador para una discusión profunda y enriquecedora. Es fundamental reconocer, como bien señalaste, que el diseño universal no solo es una herramienta, sino una filosofía que busca la inclusión de todos, independientemente de sus capacidades o circunstancias.

Bladimir y Jose han ampliado y reforzado tu perspectiva, destacando la diversidad de discapacidades y la importancia de la accesibilidad en la educación. Samuel, por otro lado, ha ofrecido una observación crítica que nos recuerda la importancia de presentar claramente los conceptos en materiales educativos.

Me gustaría añadir que el diseño universal no solo beneficia a aquellos con discapacidades, sino que mejora la experiencia educativa para todos. Al diseñar con la inclusión en mente, creamos entornos más flexibles y adaptativos que pueden atender una variedad más amplia de estilos y preferencias de aprendizaje.

Te animo a que continúes explorando cómo podemos implementar prácticas de diseño universal en nuestra educación y cómo estas prácticas pueden transformar la experiencia de aprendizaje para todos
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de Ezequiel Ignacio Forte -
En el contexto del crecimiento de los medios de comunicacion, las herrameintas brindadas,en espacios aulicos no formares,permiten la apropiacion de la informacion de maneras diferentes ,teniendo como eje de la educacion a la /los alumnos permitiento accesibilidad por diferentes canales.
En respuesta a Ezequiel Ignacio Forte

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de Mauricio Andrs Surez Rojas -
Totalmente de acuerdo, la importancia de utilizar de forma adecuada los medios actuales de comunicación, generan también entornos participativos.
En respuesta a Mauricio Andrs Surez Rojas

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de Ivón Brito Iribar -
En el actual contexto mundial se requiere mayor preparación para la formación y la educación desde el entorno virtual, hacer que el aula este más cerca a pesar de las distancias, explotar de forma más fructífera todos los medios de comunicación y plataformas de que cada uno dispone.
En respuesta a Ezequiel Ignacio Forte

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de Isabel Cano Ruiz -
Entiendo la idea de Ezequiel, pero el lenguaje utilizado no es claro (al menos para mí).
En respuesta a Ezequiel Ignacio Forte

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de Cristian Timbi -
Ezequiel, tu reflexión sobre la importancia de los medios de comunicación en la educación y la centralidad del estudiante ha generado diversas respuestas y perspectivas. Mauricio e Ivón han ampliado tu idea, destacando la relevancia de los entornos participativos y la necesidad de adaptarse al contexto actual de la educación virtual. Sin embargo, es importante tener en cuenta el comentario de Isabel sobre la claridad en la comunicación.

Me gustaría añadir que, en la era digital, la forma en que presentamos y comunicamos nuestras ideas es tan crucial como el contenido mismo. La claridad y la precisión en la expresión son esenciales para garantizar que nuestro mensaje sea comprendido por una audiencia diversa.

Te animaría a seguir reflexionando sobre este tema y a considerar cómo podemos mejorar nuestra comunicación en entornos educativos virtuales para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso y comprendan el material presentado.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de Isabel Cano Ruiz -
Los tres vídeos muestras realidades diferentes, pero que tienen en común hacer realidad el derecho de toda persona a su dignidad: la falta de movilidad, la falta de visión u otro tipo de diversidad, no puede ser un obstáculo para que la persona alcance su desarrollo integral. La accesibilidad es un beneficio para todas las personas. Como se menciona en el primer vídeo, el problema no es tanto que una persona no pueda caminar, sino en la estrechez de mente de la persona que diseña un aparcamiento reservado para un usuario de silla de ruedas con un escalón.
Me gustaría compartir este vídeo. Esta persona vino a conocer mi Universidad cuando estaba al frente de la Unidad de Atención a la Diversidad: su triunfo es el de todos.
https://www.servimedia.es/noticias/campamentos-videojuegos-inclusivos-fundaci%C3%B3n-once-apuesta-integracion-entre-jovenes/3749775
En respuesta a Isabel Cano Ruiz

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de Bladimir Díaz Campos -
Muy de acuerdo, la empatía es un factor preponderante para lograr diseños universales.  En muchas ocasiones quizá mas fácil que en otras, ¿Como podemos hacer para tener empatía para distintos tipos de capacidades especiales? Hay diferencias muy marcadas y otras de las que necesitamos especialistas, ejemplo:
Diseñar para una personas con capacidad de visión reducida, se puede lograr quizá cerrando los ojos o tapándonos con un pañuelo, pero para personas con trastornos del espectro autista, aquí necesitaríamos de un especialista, aparte de la propia persona.
En respuesta a Isabel Cano Ruiz

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de Samuel Enoc Vallecillo Tapia -
Tiene toda la razón con respecto en el pensamiento estrecho de las personas que crean; en el desarrollo de diferentes recursos que la mayoría de las personas utilizamos.
En respuesta a Isabel Cano Ruiz

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de Jose Luis Chapado Martin -
Estoy de acuerdo en que el talento no conoce de discapacidades. Sin embargo, todavía sigue existiendo mucha resistencia entre los profesionales de diversos ámbitos en que la falta de movilidad, por ejemplo, es cuestión de unos pocos.... todos nosotros, a corto, medio o largo plazo, necesitaremos accesibilidad en los espacios físicos y virtuales.
En respuesta a Isabel Cano Ruiz

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de Cristian Timbi -
Isabel, tu intervención ha tocado un punto esencial: la dignidad y el derecho de cada persona a su desarrollo integral. Tu mención sobre la falta de empatía en el diseño es un recordatorio crucial de que la accesibilidad no es solo una cuestión técnica, sino también humana. El video que compartiste añade un valor significativo a la discusión, proporcionando un ejemplo concreto de superación y éxito.

Bladimir, Samuel y Jose han ampliado y reforzado tu perspectiva, destacando la importancia de la empatía, la mentalidad abierta y la anticipación de las necesidades futuras en términos de accesibilidad.

Me gustaría añadir que, como educadores y diseñadores, tenemos la responsabilidad de ser proactivos y considerar a todas las personas en nuestros diseños, independientemente de sus capacidades. La inclusión y la accesibilidad no solo benefician a aquellos con discapacidades, sino que mejoran la experiencia para todos.

Te animo a seguir compartiendo tus experiencias y reflexiones, y a considerar cómo podemos trabajar juntos para crear entornos más inclusivos y empáticos.
En respuesta a Isabel Cano Ruiz

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de ALEJANDRO FEDERICO ZANOTTI -
Hola Isabel. me parece que tu opinion resalta de manera muy acertada la importancia de la accesibilidad en todos los ámbitos de la vida, incluyendo la formación virtual. Destaca cómo la falta de accesibilidad puede limitar el ejercicio de los derechos de las personas y cómo es responsabilidad de todos garantizar que todos tengan igualdad de oportunidades.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de Bladimir Díaz Campos -
La accesibilidad es deseable desde muchos puntos de vista en la vida, el comercio electrónico, en la educación, en la arquitectura moderna. Como se dijo en uno de los videos debe ser visto como un aspecto que genera ganancia[Video 1], no solo para una institución si no para la sociedad en general.
Hoy en día existen herramientas que nos permiten acercarnos mucho mas a una accesibilidad universal, la inteligencia artificial esta logrando avances significativos que perfectamente se pueden utilizar en el campo de accesibilidad, podemos encontrar bots que nos permiten hacer ese cambio significativo para que muchas personas se puedan educar de una mejor manera [Video 2].
Un aspecto importante es el involucramiento de las personas con capacidades especiales, ya que son ellos los que realmente usan y sienten el comportamiento de esas herramientas, no debemos pensar en: “Con esta forma yo lo entendería bien”. Hay que ser empáticos [Video 1] con estas personas y diseñar precisamente para ellas.
En respuesta a Bladimir Díaz Campos

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de Cristian Timbi -
Bladimir, tu reflexión sobre la accesibilidad aborda el tema desde una perspectiva amplia y multidimensional. Has identificado correctamente la relevancia de la accesibilidad en diversos ámbitos de nuestra sociedad y cómo esta no solo es una cuestión de beneficio institucional, sino también social.

Es especialmente valioso que hayas mencionado los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial, y cómo estos pueden ser aprovechados para mejorar la accesibilidad. Tu punto sobre la importancia de involucrar a las personas con capacidades especiales en el diseño y evaluación de herramientas es esencial. Como bien señalas, la empatía y el diseño centrado en el usuario son cruciales para garantizar que las soluciones sean verdaderamente inclusivas.

Te animo a seguir explorando y compartiendo tus ideas sobre cómo podemos integrar aún más la accesibilidad en nuestras prácticas diarias y cómo las tecnologías emergentes pueden ser utilizadas para este fin
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de Samuel Enoc Vallecillo Tapia -
[Video 2] [Video 3] ¿Qué aspectos de accesibilidad se destacan en los videos?
Los subtítulos se pueden observar pero me parece que tienen un grosor muy ligero y el color blanco que se usó no se visualizaba bien, al menos en el 1er video. Hay audio, hay conexión al recurso, se tiene compatibilidad de software ya que generalmente los videos se visualizan a través de un navegador (cualquiera), y  la adaptabilidad para dispositivos porque es una ley por así decir, el que todo lo que se visualice a través de la web sea adaptable a cualquier dispositivo, actualmente con un diseño que se denomina “mobile first”.

[Video 3] ¿Cómo cree que se sienten los estudiantes al interactuar con estos entornos?
Creo que no deben de sentirse con las capacidades para poder aprender como las personas que tienen al 100 todas sus capacidades, tal vez se sienten con menor posibilidad de aprendizaje porque realmente no existe algo que lo abarque todo, no creo que el porcentaje de personas con discapacidad sea más que el de las “personas normales” y por eso, son personas que pasan por alto. Las personas con capacidades diferentes en los videos solicitaban el poder encontrar herramientas que pudieran hacerles sentir el poder aprender igual que los demás.

[Video 2] ¿Qué papel toma la accesibilidad en la formación virtual hoy en día?
Toma el papel de desarrollarse completamente porque considerando el tema al 100%, no hay accesibilidad. Lo que se podía observar es algo bastante simple, como el poder ver y escuchar un video en diferentes dispositivos; son pocos los videos que traen sus propios subtítulos.
En respuesta a Samuel Enoc Vallecillo Tapia

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de Isabel Cano Ruiz -
Considero que los formatos deben ser comprobados para saber si, realmente, cumplen con los estándares de accesibilidad. Como dice Samuel, los subtítulos del primer vídeo no tenían un buen contraste y para las personas con dificultades auditivas (incluso para mí, que me resulta más fácil seguir el texto escrito) realmente no eran de gran ayuda.
En total desacuerdo con la inadecuada comparación "personas con discapacidad versus personas normales", por mucho que se entrecomille. Por desgracia, todavía sigue existiendo la idea de que una persona sorda, ciega, con problemas de movilidad, con Asperger, entre otras, no es normal.
En respuesta a Isabel Cano Ruiz

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de Cristian Timbi -
Samuel, tu análisis técnico sobre la accesibilidad de los videos es detallado y ofrece una perspectiva valiosa sobre áreas de mejora. Es evidente que has prestado atención a los aspectos técnicos y has identificado áreas donde la accesibilidad podría mejorarse.

Sin embargo, es importante tener en cuenta el lenguaje que utilizamos al hablar de personas con discapacidad (personas con diversidad funcional termino a ser utilizado a la fecha). Como Isabel señaló, términos como "personas normales" pueden perpetuar estigmas y prejuicios, incluso si se usan entre comillas. Es esencial que utilicemos un lenguaje inclusivo y respetuoso que refleje la diversidad y dignidad de todas las personas.

Te animo a seguir reflexionando sobre la accesibilidad y a considerar cómo podemos trabajar juntos para crear entornos más inclusivos
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de Jose Luis Chapado Martin -
¿Qué aspectos de accesibilidad se destacan en los videos? En cada uno de los vídeos se da preponderancia de la accesibilidad como medio para hacer factible el ejercicio de derechos de las personas: la movilidad, el derecho humano a la educación, acceso a la información, entre otros muchos aspectos. Un contenido virtual o físico y un espacio que no reúnan las condiciones de accesibilidad supone una merma, cuando no una negación, de los derechos de muchas personas.

¿Cómo cree que se sienten los estudiantes al interactuar con estos entornos? Se sienten personas que son capaces de lograr un desarrollo integral. La educación implica la adecuación de los espacios, metodologías de enseñanza-aprendizaje, a las necesidades de aprendizaje de las personas. Las dificultades de visión, audición, cognición y otro tipo de diversidades no deben implicar un menoscabo en el desarrollo humano de la educación. La enseñanza superior virtual no puede ser ajena a esas exigencias.

¿Qué papel toma la accesibilidad en la formación virtual hoy en día? Amén de ser un obligación legal, la accesibilidad en la formación virtual ha adquirido un valor importantísimo; es más, la accesibilidad es consustancial a la formación virtual. Ello requiere un mayor esfuerzo por parte de la persona que diseña y crea los contenidos pero, a la larga, los resultados son excelentes en los destinatarios.
En respuesta a Jose Luis Chapado Martin

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de Cristian Timbi -
Jose, tu reflexión sobre la accesibilidad en la formación virtual es profunda y bien articulada. Has identificado correctamente la importancia de la accesibilidad no solo como una obligación legal, sino como un medio para garantizar los derechos fundamentales de las personas.

Tu perspectiva sobre cómo se sienten los estudiantes en entornos accesibles es especialmente valiosa. Es esencial que, como educadores y diseñadores, recordemos siempre que la educación debe adaptarse a las necesidades de aprendizaje de las personas y no al revés.

También aprecio tu énfasis en el esfuerzo que requiere diseñar contenidos accesibles y cómo este esfuerzo se traduce en beneficios significativos para los destinatarios. Es un recordatorio crucial de que la accesibilidad no es solo una cuestión técnica, sino también humana.

Te animo a seguir compartiendo tus ideas y reflexiones sobre cómo podemos mejorar la accesibilidad en la formación virtual y cómo podemos trabajar juntos para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad.
En respuesta a Jose Luis Chapado Martin

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de ALEJANDRO FEDERICO ZANOTTI -
Hola Juse Luis, valoros enormemente tu perspectiva sobre cómo los estudiantes se sienten en entornos accesibles. Es importante recordar que la accesibilidad no es solo una cuestión técnica, sino también humana, de empatia y es un factor clave para promover la igualdad y la inclusión en la educación.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de ALEJANDRO FEDERICO ZANOTTI -
En cada video, se enfatiza la importancia de la accesibilidad como medio para garantizar el ejercicio de los derechos de las personas, como la movilidad, el derecho humano a la educación y el acceso a la información, entre otros. Un contenido virtual o físico y un entorno que no cumpla con las condiciones de accesibilidad representa una disminución, e incluso una negación, de los derechos de muchas personas.
Al interactuar en estos entornos, los alumnos se sienten empoderados como individuos capaces de lograr un desarrollo integral. La educación implica adaptar los espacios y las metodologías de enseñanza-aprendizaje a las necesidades de aprendizaje de las personas. Las dificultades visuales, auditivas, cognitivas y otras formas de diversidad no deben limitar el desarrollo educativo de las personas. La formación virtual no puede ignorar estas demandas.
La accesibilidad en la formación virtual ha adquirido un valor crucial. Esto requiere un mayor esfuerzo por parte de los diseñadores y creadores de contenido, pero a largo plazo, los resultados son excelentes para los destinatarios.
En respuesta a ALEJANDRO FEDERICO ZANOTTI

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de Milton Alfredo Campoverde Molina -
Estimado Alejandro estoy de acuerdo que la accesibilidad en los entornos educativos requiere un mayor esfuerzo por parte de los diseñadores y creadores de contenido, algunos de los desafíos incluyen:
• Tiempo y esfuerzo: La creación de contenido accesible puede requerir más tiempo y esfuerzo que la creación de contenido estándar. Esto puede ser un desafío para los educadores, que a menudo tienen muchas otras responsabilidades.
• Falta de conocimiento: Los educadores pueden no estar familiarizados con las diferentes necesidades de los estudiantes con discapacidades. Esto puede dificultarles la creación de contenido que sea accesible para todos los estudiantes.
• Investigue las necesidades de sus estudiantes: Hable con los estudiantes con discapacidades para obtener información sobre sus necesidades específicas.
• Recursos y herramientas: Puede ser difícil encontrar recursos y herramientas para ayudar a los educadores a crear contenido accesible. Esto puede hacer que el proceso sea más desafiante y costoso.
En respuesta a ALEJANDRO FEDERICO ZANOTTI

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de Cristian Timbi -
Hola Alejandro,

Gracias por tu análisis reflexivo sobre cómo la accesibilidad en la educación virtual afecta los derechos y el empoderamiento de los estudiantes. Además de los aspectos que mencionas, sería interesante explorar cómo las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el aprendizaje adaptativo, pueden desempeñar un papel clave en mejorar la accesibilidad. Estas tecnologías ofrecen oportunidades para personalizar el aprendizaje y adaptarlo a diversas necesidades, lo que podría ser un campo fascinante para tu exploración futura.

Tu enfoque en la importancia de adaptar los espacios y metodologías es fundamental y demuestra tu comprensión del tema. Continúa profundizando en estas ideas y explorando nuevas tecnologías y métodos que pueden hacer la educación virtual aún más accesible.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de Milton Alfredo Campoverde Molina -
[Video 1] [Video 2] [Video 3] ¿Qué aspectos de accesibilidad se destacan en los videos?
Los tres videos tienen subtítulos que pueden ser activados o desactivados, además se puede ver la transcripción a texto de los videos en español. Sin embargo, los videos no tienen las opciones para cambiar los videos a otros idiomas, cambiar el tamaño de la letra de los subtítulos, cambiar el color de la letra de los subtítulos, no tienen audiodescripción, entre otros.

[Video 1] [Video 3] ¿Cómo cree que se sienten los estudiantes al interactuar con estos entornos?
La falta de accesibilidad de los entornos puede impedir las oportunidades para educarse de diversas personas. Por consiguiente, los educadores o creadores de contenidos de aulas virtuales deben garantizar una accesibilidad como empatía con la diversidad de estudiantes que puedan utilizar las mismas. Considerando, que la educación permite mejorar la calidad de vida de las personas. Por lo tanto, la accesibilidad en entornos virtuales es algo fundamental en la educación, que permite que quien quiera tenga acceso a la educación.

[Video 2] ¿Qué papel toma la accesibilidad en la formación virtual hoy en día?
En tiempos de pandemia, la implementación de diversos medios y mecanismos para brindar educación ha visibilizado las necesidades y requerimientos de apoyo de todos los estudiantes, obligando a las instituciones educativas a pensar en una educación para todos que lleguen a todos los hogares con plataformas digitales de aprendizaje de formación virtual accesible.
En respuesta a Milton Alfredo Campoverde Molina

Re: Foro de Discusión: Comprendiendo la Accesibilidad en la Formación Virtual

de Cristian Timbi -
Hola Milton,

Aprecio la profundidad y detalle con que has abordado los temas de accesibilidad en los tres videos. Tu análisis sobre las características de accesibilidad, como subtítulos, transcripciones y su falta de opciones de personalización, es un punto crucial. Destacas correctamente las limitaciones actuales en los materiales educativos virtuales y cómo estas pueden afectar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes con diversas necesidades.

Para complementar tu enfoque, podría ser valioso explorar cómo se pueden integrar las mejores prácticas de accesibilidad en la creación de contenidos educativos. Por ejemplo, considerar estándares como el WCAG (Web Content Accessibility Guidelines) para el diseño de materiales educativos digitales. Estas pautas ofrecen un marco para garantizar que el contenido sea accesible para personas con una amplia gama de discapacidades, incluyendo visual, auditiva, física, del habla, cognitiva, del lenguaje, de aprendizaje y neurológica.

Además, en respuesta a tus reflexiones sobre la accesibilidad durante la pandemia, sería interesante discutir cómo las instituciones pueden equilibrar la necesidad de rapidez en la implementación de soluciones virtuales con la importancia de mantener la accesibilidad. Este equilibrio es fundamental para garantizar que la educación en línea sea inclusiva y efectiva para todos los estudiantes.

Tu enfoque en la empatía y la comprensión de la diversidad de necesidades de los estudiantes es fundamental. Continúa explorando estas ideas y cómo se pueden implementar prácticamente para mejorar la experiencia educativa de todos los estudiantes.