Diagrama de temas

  • Bienvenidos al curso de Creación, gestión y mantenimiento de REAs accesibles y adaptables el cual busca fortalecer las competencias digitales en la creación y gestión de recursos educativos abiertos, considerando la accesibilidad y la adaptabilidad como ejes transversales en el desarrollo de material educativo considerando la variabilidad del aprendizaje y el uso óptimo de la tecnología.

    El curso comprende los siguientes módulos:

    • Foro de Avisos, este espacio está dedicado a mantenerlos informados sobre las últimas novedades, actualizaciones y anuncios relevantes relacionados con el curso.

  • Tutores

    Imagen ilustrativa que refiere a que falta agregar la fotografía de una persona

    Paola Cristina Ingavelez Guerra, PhD.

    Correo electrónico: pcingavelez@ups.edu.ec 

    Cuenta con un doctorado en tecnologías de la información y la comunicación con la Universidad de Alcalá. Desde hace unos diez años se dedica en la investigación de las TIC y la discapacidad. Obtuvo el título de Ingeniera de Sistemas por la Escuela Politécnica del Ejército. Desde hace 18 años ha sido Profesora Titular de la Universidad Politécnica Salesiana. Actualmente se desempeña como Directora de la Carrera de Biomedicina. Es autora de capítulos de libros y artículos publicados en diversas revistas. Sus principales intereses de investigación incluyen las TIC y la discapacidad, la accesibilidad, el diseño universal del aprendizaje y la pedagogía. diseño universal del aprendizaje, y pedagogía.

    Imagen ilustrativa que refiere a que falta agregar la fotografía de una persona

    Ing. Angel Pérez

    Correo electrónico: aperezm@ups.edu.ec 

    Graduado de Ingeniero de Sistemas en la Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador, en 2019. Desde 2019 es Asistente de Investigación del Departamento de Computación de la Universidad Politécnica Salesiana. Actualmente es miembro de la Cátedra UNESCO de Tecnologías de Apoyo para la Inclusión Educativa y del proyecto EduTech "Asistencia tecnológica a la accesibilidad en la Educación Superior Virtual" cofinanciado por el programa ERASMUS+. Sus temas de intereses de investigación incluyen la aplicación de técnicas de inteligencia artificial para mejorar la inclusión educativa de niños, jóvenes y adultos mayores, así como juegos serios, accesibilidad web y arquitectura de sistemas.

    Imagen ilustrativa que refiere a que falta agregar la fotografía de una persona

    Ing. Edwin Marquez

    Correo electrónico: emarquez@ups.edu.ec 

    Graduado de Ingeniero en Ciencias de la computación en la Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador, en 2022. Desde 2022 es ayudante de Investigación del Departamento de Computación de la Universidad Politécnica Salesiana y colabora en el proyecto EduTech "Asistencia tecnológica a la accesibilidad en la Educación Superior Virtual" cofinanciado por el programa ERASMUS+. Sus intereses son el desarrollo web y la accesibilidad web.

  • Módulo 1

    Fundamentos y diseño instruccional de un objeto de aprendizaje.

    1. Conceptos de objetos de aprendizaje.
    2. Estructura de un objeto de aprendizaje.
    3. Herramientas de desarrollo de un objeto de aprendizaje.



    • Les invitamos a explorar el contenido del Objeto de Aprendizaje que aborda los Fundamentos y Diseño Instruccional. Acceder a este recurso enriquecerá su comprensión en este tema clave. ¡No pierdan la oportunidad de aprender!

    • Los animamos a participar en FORO compartiendo su estilo de aprendizaje. Realizando el cuestionario propuesto por Honey y Alonso descrito en el Objeto de aprendizaje, el cual lo puedes encontrar también en el siguiente enlace

      Su contribución será valiosa para enriquecer el debate en torno a este tema. ¡Esperamos contar con sus respuestas!

    • Les instamos a participar activamente en el foro al presentar su propuesta de tema para el Objeto de Aprendizaje que planean desarrollar a lo largo del curso. Es importante recordar que el Objeto de Aprendizaje final será uno de los componentes fundamentales para evaluar su desempeño en el curso. Aprovechen esta oportunidad para elegir un tema que les apasione y que les permita demostrar su comprensión y habilidades. ¡Su propuesta y posterior trabajo serán determinantes para su éxito en el curso!

  • Módulo 2

    Diseño y construcción de un objeto de aprendizaje

    1. Fase de análisis.
    2. Fase de diseño.
    3. Propiedades.
    4. Metadatos.
    5. Idevices.
    6. Fase Implementación.
    7. Configuración de eXelearning.

    • Les invitamos a explorar el contenido del Objeto de Aprendizaje correspondiente a la Unidad 2, que se enfoca en el Diseño y Construcción de un Objeto de Aprendizaje. Este recurso será fundamental para ampliar su comprensión en esta área. No duden en aprovechar esta valiosa oportunidad de aprendizaje.

    • Les animamos a completar el documento de la Ficha de Necesidades utilizando como ejemplo la plantilla adjunta y la información pertinente del Objeto de Aprendizaje relacionado con el tema propuesto. Esta tarea permitirá identificar de manera precisa los requerimientos y objetivos de aprendizaje, sentando las bases para un diseño efectivo. 

      Aprovechen esta oportunidad para traducir la visión del objeto de aprendizaje en una hoja de ruta concreta y bien fundamentada.

    • De acuerdo a la actividad del Objeto de aprendizaje sobre la creación de estilos en eXeLearning y personalizar tu plantilla.  Comenta y comparte sobre tu experiencia al realizarlo o sus beneficios.  Puedes adjuntar una captura de pantalla. 

  • Módulo 3

    Contenido DUA – Accesibilidad

    1. ¿Qué involucra DUA?
    2. ¿Qué es accesibilidad?
    3. ¿Qué barreras elimina DUA?
    4. Buenas prácticas de DUA para desarrollar objetos de aprendizaje



    • Los invitamos a acceder al Objeto de Aprendizaje correspondiente a la Unidad 3, donde se aborda el crucial tema de la accesibilidad y adaptabilidad en los Objetos de Aprendizaje. Esta unidad proporciona conocimientos esenciales para crear recursos educativos inclusivos y efectivos. No pierdan la oportunidad de aprender más sobre cómo garantizar que el aprendizaje sea accesible para todos.

    • Basándose en el video sobre el mito griego de Procusto, les invito a reflexionar y compartir sus experiencias con estudiantes no regulares. ¿Cómo pueden relacionarse las ideas del mito con los desafíos y enfoques para trabajar con estudiantes que tienen necesidades educativas especiales o diferentes estilos de aprendizaje? Sus aportes enriquecerán la discusión sobre cómo adaptar y personalizar el proceso educativo para garantizar que todos los estudiantes alcancen su máximo potencial.

    • En esta actividad, se les insta a aplicar los conocimientos adquiridos en el Módulo 3 y en las unidades anteriores al desarrollar su Objeto de Aprendizaje (OA) en la plataforma ExeLearning. El objetivo es implementar el Enfoque de Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) utilizando los Idevice de DUA disponibles en ExeLearning. 


  • Modulo 4

    Gestión de un objeto de aprendizaje considerando accesibilidad

    1. Introducción a la adaptación de objeto de aprendizaje (OerAdap).
    2. Conocer el entorno de la herramienta OER ADAP.
    3. Ventana y menús de edición de plataforma OerAdap
    4. Descarga y consideraciones de OA adaptado



    • Les extendemos una cordial invitación a revisar el Objeto de Aprendizaje del Módulo 4, centrado en la Gestión de un Objeto de Aprendizaje con enfoque en la accesibilidad. En esta ocasión, exploraremos la herramienta OER ADAP, destinada a la exportación y adaptación de Objetos de Aprendizaje. Su participación en esta revisión es esencial para enriquecer y perfeccionar el contenido, asegurando que cumpla con los estándares de accesibilidad y brinde una experiencia educativa inclusiva. Esperamos contar con sus valiosos aportes y comentarios constructivos.

    • Este foro ha sido creado como un espacio dedicado a recoger opiniones y recomendaciones relacionadas con la herramienta de adaptación de objetos de aprendizaje. Aquí, los participantes pueden compartir sus experiencias, perspectivas y sugerencias sobre el uso de esta herramienta en el proceso de diseño y adaptación de recursos educativos. Esta actividad busca fomentar un diálogo enriquecedor en torno a la eficacia, utilidad y posibles mejoras de la herramienta, promoviendo la colaboración y el intercambio de ideas entre los miembros del grupo. Su participación contribuirá a una comprensión más completa y a la optimización de esta herramienta para crear recursos educativos más accesibles e inclusivos.

    • En esta actividad, se les invita a completar el informe correspondiente al Objeto de Aprendizaje que han adaptado utilizando la herramienta OerAdap. En este espacio designado, se espera que suban un informe en formato PDF. Este informe debe incluir capturas de pantalla que ilustren las adaptaciones realizadas en el OA, junto con una descripción detallada de las acciones y decisiones tomadas durante el proceso de adaptación. Su contribución en esta tarea será esencial para demostrar su comprensión y habilidades en la creación de recursos educativos accesibles y adaptados a diversas necesidades de aprendizaje.

  • Modulo 5

    Difusión y evaluación de en objeto de aprendizaje a través del repositorio de objetos de aprendizaje

    1. Publicar un objeto de aprendizaje en el Repositorio (ROA).
    2. Evaluaciones del Objeto de aprendizaje en la plataforma ROA.
    3. Publicar un objeto de aprendizaje dentro del LMS




    • Los invitamos cordialmente a la revisión del Objeto de Aprendizaje desarrollado en el Módulo 5, que se enfoca en la Difusión y Evaluación de Objetos de Aprendizaje. En este OA, exploraremos el repositorio de objetos de aprendizaje. Su contenido es fundamental difundir y evaluar los objetos de aprendizaje.

    • Los animamos a participar activamente en el Foro del Repositorio de Objetos de Aprendizaje, un espacio especialmente creado para compartir sus opiniones y recomendaciones en relación con este repositorio. Sus aportes son esenciales para evaluar la utilidad, accesibilidad y calidad de los recursos educativos disponibles en el repositorio. Compartir sus perspectivas y sugerencias contribuirá a enriquecer la experiencia de todos los usuarios y a mejorar la efectividad de este valioso recurso en el ámbito educativo. Esperamos con interés sus valiosas contribuciones en esta discusión.

    • Los instamos a completar la tarea de carga de Objeto de Aprendizaje en el repositorio. Como parte de esta entrega, se les solicita subir un archivo PDF que contenga capturas de pantalla del Objeto de Aprendizaje ya cargado en el repositorio, junto con la URL del OA y una descripción detallada del mismo. Estas capturas de pantalla, la URL y la descripción servirán como evidencia de la finalización exitosa de la tarea y de la inclusión del recurso en el repositorio. Su participación en esta tarea es fundamental para demostrar su comprensión y habilidades en la difusión y gestión de recursos educativos en entornos de aprendizaje digital. Les agradecemos por su dedicación y esperamos recibir su contribución.

  • Certificado