Con respecto al punto de "Evaluación" de la sección "Metodología":
El inciso 2 del título de autoevaluación es creo yo, similar al proceso de que se utiliza en congresos para la selección de X proyectos de entre una cantidad n de proyectos, y estos son profesionales que manejan la materia correspondiente a la temática.
El inciso 3 es parecido a lo que se debe de realizar en la ISO 27001:2013; Sistemas de Gestión de Seguridad de la Informacion en la que el departamento de seguridad informática debe de orientar a la junta directiva con respecto a los procesos que debe de hacer y permitir la junta hacia la organización, además de estar de la mano con los jefes de cada área de la empresa. También la ISO define el evaluar y definir los instrumentos a aplicar, esta ISO ya proporciona una lista de "instrumentos" que se pueden aplicar.
En el inciso 4, también la ISO define la creación de políticas para el cumplimiento del objetivo de aplicar la ISO.
En el inciso 5, la ISO también sugiere definir un puntaje a cada reurso de la organización, pero estableciendo el "Porqué" o el significado de dicho puntaje cuantitativo, si me recuerdo bien también la ISO 9001 (Calidad del software) define una lista de criterios cualitativos a aplicar a un software y a cada uno de estos se le debe de definir un puntaje.
¿Cómo podrían adaptarse o personalizarse estos elementos (modelo y metodología) para satisfacer las necesidades específicas de diferentes instituciones o a su vez a niveles menores como un curso de formación específico?
Se debe de conocer muy bien el modelo de negocio y los procesos que se aplican en el modelo de negocio educativo de X institución para poder aplicar correctamente estos 2 puntos, y lo mismo para poder desarrollar un buen programa de aprendizaje a nivel de YouTuber.