Dos retos

Dos retos

de Isabel Cano Ruiz -
Número de respuestas: 4

Considero que dos de los retos pendientes por parte del profesorado o personal involucrado en la enseñanza superior son el interiorizar que el contenido deber ser realmente accesible para el público con problemas de diversidad funcional (muchos cursos, a día de hoy, no son accesibles al cien por cien); y el segundo sería la permanente formación de las personas involucradas en temas de accesibilidad (legal, técnica, didáctica, entre otros tipos de formación).

En respuesta a Isabel Cano Ruiz

Re: Dos retos

de Ivón Brito Iribar -
En mi caso, todavía Cuba no cuenta con una plataforma tecnológica fuerte en todo el país, lo que lleva a que personas de diferentes lugares estén excluidas de la educación universitaria virtual. El segundo reto para los profesores universitarios hoy esta en las insuficiencias de la telefonía móvil y los precios excesivos de los móviles. Los retos materiales son una causa determinante para el avance de la educación superior virtual.
En respuesta a Isabel Cano Ruiz

Re: Dos retos

de Jose Luis Chapado Martin -
En efecto, todavía se requiere formación para alcanzar las competencias digitales necesarias para hacer accesibles nuestros cursos y, sobre todo, porque uno de los mayores obstáculos estriba en que el cuerpo docente y las instituciones no son conscientes de la dificultad de aprender contenidos no accesibles para quienes tienen algún problema de accesibilidad.
En respuesta a Isabel Cano Ruiz

Re: Dos retos

de Claudia Viviana Iglesias -
En Argentina sucede algo similar, en las grandes ciudades no hay problemas para conectarse pero yendo hacia el interior, la lucha es bastante desigual, lo que no permite el acceso a plataformas, ni material interactivo, sin mencionar los costos de conexión y de equipos para estar medianamente en línea.
En respuesta a Isabel Cano Ruiz

Re: Dos retos

de Raúl Francisco Lara Barba -
La creación de contenido accesible, así como adecuaciones de accesibilidad en general, siempre requieren de la participación de las mismas personas con discapacidad como los principales expertos en los procesos de planificación, implementación y evaluación. En más de una ocasión, evitamos esta cuestión y pensamos que, como profesionales, conocemos los apoyos y ajustes que requiere una persona, y prescindimos de la fuente más importante.