Centrándome en el profesorado

Centrándome en el profesorado

de Jose Luis Chapado Martin -
Número de respuestas: 3

Desde mi humilde posición como docente de una universidad presencial (no virtual), tal vez lo que me ha llamado la atención en la guía es la parte relativa a los requisitos que debe reunir el profesorado para impartir una enseñanza virtual. 

Para ello, la propia guía expresa que la institución debe aplicar un modelo de selección de profesores, en el que se
consideran competencias particulares para impartir una formación en línea accesible como parte del perfil del profesor.   La dificultad que veo es cómo demostrar esas competencias ¿a través de una titulación propia de la ingeniería informática o puede ser de otras ramas de conocimiento pero con unos cursos que le capaciten para impartir esa enseñanza? Si así es, ¿quién certifica esos cursos? ¿la propia institución no podría ofertar esos cursos para su profesorado?
2. El personal docente está capacitado y es competente en el uso de las tecnologías para el proceso de enseñanza-aprendizaje y métodos de evaluación electrónica. La dificultad estriba en establecer una graduación de las dificultades que el uso de las tecnologías pueden provocar.
3. El personal docente cuenta con competencias para la creación de recursos digitales accesibles. También considero que hay una dificultad en aquellos docentes que no tienen una formación de ingeniería informática, pues la institución debería poner al servicio del docente a personal que pueda crear esos materiales.

En respuesta a Jose Luis Chapado Martin

Re: Centrándome en el profesorado

de Bladimir Díaz Campos -
Me parece que un punto muy importante, el cual tomas en consideración es la parte de la preparación del profesor en la educación virtual, ya que el preparar material aunque luego puede reutilizarse, requiere de mucha preparación de conceptos de usabilidad de accesibilidad y también debe de contar con un departamento que le pueda apoyar en la creación de ese material educativo.
En respuesta a Jose Luis Chapado Martin

Re: Centrándome en el profesorado

de Samuel Enoc Vallecillo Tapia -
José Chapado con respecto a tus preguntas. Se supone que en las organizaciones está el departamento de RRHH (Recursos humanos) que es el que se encarga de realizar las contrataciones de los colaboradores, en este caso docentes. Esta área de las empresas realizan junto con el juicio de un experto lo que es el "Análisis de puestos" para determinar todo lo referente a una vacante laboral a ser publicada; respondiendo a "cómo demostrar esas competencias" o donde mencionas "perfil del profesor". Además, este departamento se encarga de algo que se denomina "Capacitación y desarrollo estratégico" donde crean programas para capacitar o programas para desarrollar a los colaboradores, en esta parte la misma organización puede brindar el curso de "actualización" al docente y brindarle un diploma o puede optar por pagarle al docente el curso que brinde otra organización (empresa que se dedica a impartir cursos) y luego RRHH evalúa si hubo un buen retorno con invertir en el docente capacitándolo o desarrollándolo.

No te entendí con respecto al punto 2., donde mencionas "graduación de las dificultades que el uso de las tecnologías pueden provocar".

En el punto 3., tienes razón, también la institución podría optar por definir a un ingeniero informático para apoyar a los docentes con los recursos que se requieran.
En respuesta a Jose Luis Chapado Martin

Re: Centrándome en el profesorado

de Cristian Timbi -
Gracias Jose Luis, tu reflexión como docente de una universidad presencial sobre los requisitos que debe cumplir el profesorado para impartir enseñanza virtual es un punto de vista muy relevante. Planteas cuestiones importantes acerca de cómo demostrar las competencias requeridas y la posible necesidad de formación complementaria para los docentes, independientemente de su área de especialización.

Una forma de abordar estas inquietudes podría ser a través de un sistema de acreditación profesional que valide las competencias digitales y pedagógicas para la enseñanza en línea. Este sistema podría ser administrado tanto por la propia institución como por entidades externas reconocidas. Además, sería interesante explorar cómo se pueden integrar programas de formación continua dentro de las instituciones educativas para asegurar que los docentes estén constantemente actualizados en cuanto a las mejores prácticas en educación virtual.

Además, en cuanto a la creación de recursos digitales accesibles, es esencial que las instituciones brinden apoyo y formación específica, no solo a los docentes con formación en informática, sino a todo el personal docente. Esto podría incluir talleres, tutoriales o incluso equipos de apoyo especializado dentro de la institución.

En resumen, tu enfoque en la preparación y competencias del profesorado en la enseñanza virtual es fundamental y tus preguntas y preocupaciones son muy pertinentes para la discusión."

____________

En respuesta a Bladimir y Samuel, ambos destacan la importancia de la preparación y el apoyo adecuado para los docentes en el contexto de la enseñanza virtual. Bladimir, tu énfasis en la necesidad de un departamento de apoyo para la creación de material educativo es un aspecto crucial que puede facilitar la transición y la efectividad de los docentes en entornos virtuales.

Samuel, tu explicación sobre el papel del departamento de RRHH en la contratación y capacitación de docentes es muy pertinente. Sin embargo, como bien señala Jose Luis, el desafío va más allá de solo contratar y capacitar; también se trata de garantizar que los docentes tengan las habilidades y el apoyo continuo necesarios para enfrentar los retos de la enseñanza virtual.