Sobre el curso

Sitio: Plataforma Educativa Virtual Accesible EduTech
Curso: Creación, gestión y mantenimiento de REAs accesibles y adaptables
Libro: Sobre el curso
Imprimido por: Invitado
Día: miércoles, 14 de mayo de 2025, 23:50

Motivaciones

Este curso forma parte de la certificación  " Facilitador de Accesibilidad EduTech" compuesto por 6 cursos, Dentro de la terminativas abordadas por el proyecto EduTech "Asistencia tecnológica a la accesibilidad en la Educación Superior Virtual", el proyecto se encuadra dentro del programa Erasmus+ en su Acción clave 2: cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas. 

La creación, gestión y mantenimiento de Recursos Educativos Abiertos (REAs) con un enfoque en la accesibilidad y adaptabilidad se erige como una estrategia fundamental en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje. Al promover la confección de materiales educativos accesibles para una amplia gama de estudiantes, y al mismo tiempo, permitir su adaptación para satisfacer diversas necesidades y estilos de aprendizaje, esta enriquecedora aproximación se convierte en un medio efectivo para fomentar la participación activa, la comprensión profunda y la retención duradera del contenido. La fluidez con la que se gestionan y mantienen estos REAs también asegura la pertinencia continua y la actualización pertinente, contribuyendo así a una experiencia educativa que responde de manera ágil y efectiva a las demandas cambiantes de la comunidad educativa.

Al seguir el curso "Creación, gestión y mantenimiento de REAs accesibles y adaptables", los alumnos adquirirán habilidades para identificar, diseñar y crear objetos de aprendizaje accesibles de calidad. Además, conocerán herramientas, metodologías y técnicas para la creación de estos recursos, así como la importancia de utilizar un repositorio especializado. Aprenderán a adaptar los objetos de aprendizaje a las necesidades de estudiantes con discapacidad o necesidades especiales, evaluando su efectividad y logrando su integración efectiva en el proceso de enseñanza y aprendizaje para promover la inclusión educativa.

En este curso abordaremos y desarrollaremos las :

  1. Capacidad para generar nuevos recursos educativos digitales considerando accesibilidad.
  2. Habilidad básicas del manejo de Exe-Learning.
  3. Capacidad para desarrollar recursos educativos accesibles y adaptables.
  4. Capacidad para formular y gestionar recursos educativos digitales accesibles.

Organización

Modalidad

El curso es completamente en línea, gratuito, sin horarios y con tutoría limitada.

Fechas y duración

El curso estará disponible del 18 de septiembre de 2023 al 03 de noviembre, se puede acceder y llevar a cabo de acuerdo con la disponibilidad del participante.

El esfuerzo estimado para tomar este curso es de 30 horas.

Cómo funciona

A lo largo de este curso interactuaremos completamente en línea en modo asíncrono, cada uno debe administrar su tiempo.

Para acceder al contenido y las actividades del curso, Ingrese a cada modulo, revise los objetos de aprendizaje y desarrolle las actividades planteadas.


TEMAS EN ESTUDIO

Este curso los siguientes modulos y sus contenidos:

  • Modulo 1: Fundamentos y diseño instruccional de un objeto de aprendizaje.
    1. Conceptos de objetos de aprendizaje.
    2. Estructura de un objeto de aprendizaje.
    3. Herramientas de desarrollo de un objeto de aprendizaje.
  • Modulo 2: Diseño y construcción de un objeto de aprendizaje
    1. Fase de análisis.
    2. Fase de diseño.
    3. Propiedades.
    4. Metadatos.
    5. Idevices.
    6. Fase Implementación.
    7. Configuración de eXelearning.
  • Modulo 3: Contenido DUA – Accesibilidad
    1. ¿Qué involucra DUA?
    2. ¿Qué es accesibilidad?
    3. ¿Qué barreras elimina DUA?
    4. Buenas prácticas de DUA para desarrollar objetos de aprendizaje
  • Modulo 4: Gestión de un objeto de aprendizaje considerando accesibilidad
    1. Introducción a la adaptación de objeto de aprendizaje (OerAdap).
    2. Conocer el entorno de la herramienta OER ADAP.
    3. Ventana y menus de edicion de plataforma OerAdap.
    4. Descarga y consideraciones de OA adaptado.
  • Modulo 5: Difusión y evaluación de en objeto de aprendizaje a través del repositorio de objetos de aprendizaje
    1. Publicar un objeto de aprendizaje en el Repositorio (ROA).
    2. Evaluaciones del Objeto de aprendizaje en la plataforma ROA.
    3. Publicar un objeto de aprendizaje dentro del LMS

EVALUACIÓN:

Modulo

Evaluación

Calificación

 1

 

Revisión OA: ORA Fundamentos y diseño instruccional de un Objeto de Aprendizaje

5

Revisión OA: Diseño y construcción de un objeto de aprendizaje

5

Actividad: Ficha de necesidades

15

        3

Revisión OA: ORA Considerando la accesibilidad y adaptabilidad en Objetos de aprendizaje

5

Actividad: Informe OA con DUA

20

4

Revisión OA: ORA Gestión de un Objeto de considerando accesibilidad

5

Actividad: Informe OA Adaptado

20

5

Revisión OA: Difusión y evaluación de un objeto de aprendizaje a través del repositorio de objetos de aprendizaje

5

 

Actividad:  Informe Carga de OA en Repositorio y AVAC

20

 

TOTAL

100

Nota: El estudiante podrá aprobar el curso con el 70% de la calificación total.

 


HOJA TÉCNICA

Nombres:  Paola Ingavelez Guerra

Título de pregrado:

Doctorado: Doctorado en tecnologías de la información y la comunicación

Área de especialización de trabajo: TIC,  la discapacidad y la pedagogía. diseño universal del aprendizaje

Correo electrónico: pcingavelez@ups.edu.ec

 

Nombres:  Angel Pérez Muñoz

Título de pregrado: Ingeniero de Sistemas

Área de especialización de trabajo: Inteligencia artificial para mejorar la inclusión educativa

Correo electrónico: aperezm@ups.edu.ec

 

Nombres:  Edwin Marquez Lozado

Título de pregrado: Ingeniero en Ciencias de la computación

Área de especialización de trabajo: Desarrollo web y la accesibilidad web.

Correo electrónico: emarquez@ups.edu.ec

Acceso abierto

Curso de acceso gratuito en línea "Facilitador de Accesibilidad EduTech" por Asistencia tecnológica a la accesibilidad en la Educación Superior Virtual (EduTech) tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

QUE HACER

Para llevar a cabo este curso, se proponen algunos pasos:

PASO 1

  • Revisar la información dentro del objeto de aprendizaje de cada curso".

PASO 2 

  • Participar en los foros.

PASO 3

  • Realizar las actividades propuestas.

PASO 4

  • Contestar la encuesta. 
  • Descargar certificado al contar con mas del 70% de puntaje en el curso.


Tome Nota!

Verifique el nombre en su perfil: ese es el nombre que aparecerá en el certificado.
Si desea cambiar el nombre, debe editar su perfil Antes de hacer clic en el certificado ya que solo puede emitir un solo certificado.

Las actividades deben estar culminadas hasta terminar el curso. 

Las calificaciones para la descarga del curso estar listas 5 días hábiles luego de culminar el curso.


Herramientas a USar

Herramienta de autor: eXeLearning: https://exelearning.net/
Herramienta de Adaptación de OAs: https://oeradap.edutech-project.org/
Repositorio de Objetos de Aprendizaje:  https://repositorio.edutech-project.org/#/   


REFERENCIAS

·         Guía técnica OER y MOOC del proyecto ERASMUS+ EDUTECH, EduTech-Project, Disponible en: https://edutech-project.org/wp-content/uploads/2022/04/E2.3-Gu%C3%ADa-t%C3%A9cnica-para-la-creaci%C3%B3n-y-gesti%C3%B3n-de-recursos-educativos-abiertos-REAs-Y-MOOCs-accesibles.pdf

·         DICREVOA 2.0 - Diseño, creación y Evaluación de Objetos de Aprendizaje, Jorge Maldonado, Jorge Bermeo y Fabián Vélez, Disponible en: https://cedia.edu.ec/docs/efc/OA_dicrevoa_07abril2017.pdf

·         eXeLearning 2.8. Tutorial – Manual, eXeLEarning , Disponible en: https://descargas.intef.es/cedec/exe_learning/Manuales/manual_exe28/


Facilitador de Accesibilidad EduTech ( 1a edición )